Ser autónomo es una aventura que combina independencia, gestión personal y mucha organización. Uno de los aspectos más importantes —y a menudo más confusos— es el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Entre declaraciones, plazos y modelos que parecen sacados de un código secreto, es habitual que surjan dudas. Por eso, en esta entrada te explicamos de forma clara y sencilla qué modelos fiscales debes presentar como autónomo, cuándo hacerlo y qué errores evitar.
¿Qué modelos fiscales tengo que presentar?¿Cómo realizar el registro retributivo para adaptarse a la nueva norma?
A partir de abril de 2021 todas las empresas estarán obligadas a contar con un registro retributivo.
¿Qué es un registro retributivo obligatorio?
El RD Ley 6/2019 modificó en su día el artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores para incluir la nueva obligación para las empresas: el registro salarial. El nuevo RD especifica más detalles sobre cómo debe llevarse a cabo esta obligación. El registro retributivo es un documento donde deberá recogerse toda la información salarial de la empresa, de forma detallada, que muestre de forma separada las retribuciones de hombres y mujeres de tu plantilla. Por lo que, el fin de este registro es garantizar la transparencia de las retribuciones y facilitar un acceso a esta información, independientemente del tamaño de la empresa. Por ello, en el registro retributivo se deberá incluir toda la información sobre los salarios, incluyendo personal directivo y altos cargos.
Obligación de igual retribución por trabajo de igual valor
¿Qué se considera un trabajo de igual valor?
El artículo 4 regula la obligación de igual retribución por trabajo de igual valor. Se considera un trabajo de igual valor, aquel que realiza las mismas funciones, con los mismos factores y condiciones laborales y exige los mismos requisitos profesionales o de formación para su realización. Además, se deberá aplicar el principio de transparencia retributiva en los registros retributivos, así como en las auditorías retributivas y sistema de valoración de trabajo, que también incluye la norma y más adelante veremos.
¿Qué modelos fiscales tengo que presentar?
En función de tu actividad, régimen y tipo de ingresos, estos son los modelos más comunes que un autónomo debe presentar de forma trimestral:
Modelo 130
Este modelo es obligatorio para los autónomos que tributan por estimación directa, es decir, que declaran ingresos y gastos reales. Aquí se declara el rendimiento neto (ingresos – gastos) y se aplica un pago fraccionado del IRPF (generalmente el 20 %).
Modelo 303
Se refiere a la declaración trimestral del IVA. Es obligatorio si estás dado de alta en el régimen general de IVA. Debes declarar el IVA repercutido (el que cobras) menos el IVA soportado (el que pagas). El resultado es lo que debes ingresar o solicitar como compensación.
Modelo 111
Si contratas servicios de profesionales o pagas nóminas que incluyen retenciones de IRPF, debes presentar este modelo para declarar y pagar esas retenciones a Hacienda.
Modelo 115
Si pagas alquiler por el local, oficina u otros inmuebles urbanos y el contrato incluye retención, este es tu modelo. Se utiliza para declarar las retenciones practicadas al arrendador.
¿Cuándo se presentan?
Los modelos trimestrales se presentan en estas fechas: – Primer trimestre: del 1 al 20 de abril – Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio – Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre – Cuarto trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente
Errores frecuentes que deberías evitar 1. Presentar el modelo equivocado: no todos los autónomos están obligados a los mismos modelos. 2. Fuera de plazo: las sanciones por presentación tardía pueden ser costosas. 3. Pensar que si no hay actividad no hace falta presentarlo: aunque no factures, en muchos casos debes presentar igual el modelo con importe cero. 4. Olvidar los resúmenes anuales: como el modelo 390 (IVA) o el 190 (IRPF).
¿Qué pasa si me equivoco?
Los errores se pueden corregir mediante declaraciones complementarias o sustitutivas. Sin embargo, es importante contar con apoyo profesional para evitar errores recurrentes o problemas mayores.
Conclusión
Estar al día con tus obligaciones fiscales no tiene por qué ser un dolor de cabeza. En 5.0 Consultores te ayudamos a identificar exactamente qué modelos debes presentar, cuándo hacerlo y cómo optimizar tu fiscalidad de forma segura. Nuestro objetivo es claro: que tengas tranquilidad, foco en tu actividad y confianza en que lo estás haciendo bien.
0 comentarios